Soneto XLI - Poemas
Soneto XLI Desdichas del mes de enero cuando el indiferentemediodía establece su ecuación en el cielo,un oro duro como el vino de una copa colmadallena la tierra hasta sus límites azules.Desdichas de este tiempo parecidas…
Soneto XLI Desdichas del mes de enero cuando el indiferentemediodía establece su ecuación en el cielo,un oro duro como el vino de una copa colmadallena la tierra hasta sus límites azules.Desdichas de este tiempo parecidas…
En Agridulce hoy iniciamos con una serie de publicaciones sobre las «Leyendas de México» que esperamos sean de su interés y las disfruten, algunas les serán conocidas, otras las irán descubriendo. Durante la Época Colonial…
«Una gota sobre el manzano» Una Gota Cayó sobre el Manzano —Otra — sobre el Tejado —Media Docena besaron el Alero —E hicieron cosquillas a las Tejas — Unas pocas salieron en ayuda del ArroyoQue…
«El cincel» Me gustaría callar como callan los montes, con ese silencio de ecos adormecidos; que no muertos por las zarpas del olvido, ni medrosos por las sendas de otros horizontes. Me gustaría subir como…
«La Primavera besaba» La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil… Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias…
«Sábado» Me levanté temprano y anduve descalzaPor los corredores: bajé a los jardinesY besé las plantasAbsorbí los vahos limpios de la tierra,Tirada en la grama;Me bañé en la fuente que verdes achirasCircundan. Más tarde, mojados…
«El enamorado» Lunas, marfiles, instrumentos, rosas,lámparas y la línea de Durero,las nueve cifras y el cambiante cero,debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueronPersépolis y Roma y que una arenasutil…
«La Luna» La luna se puede tomar a cucharadaso como una cápsula cada dos horas.Es buena como hipnótico y sedantey también aliviaa los que se han intoxicado de filosofía.Un pedazo de luna en el bolsilloes…
«Preliminar del miedo» Por sobre las terrazas alunadas donde se aman cautelosamente los gatos y los brillos esquivan las chimeneas creo que nadie sabe lo que yo sé esta noche algo aprendido a pedacitos y…
«Melancolía» Me siento, a veces, tristecomo una tarde del otoño viejo;de saudades sin nombre,de penas melancólicas tan lleno…Mi pensamiento, entonces,vaga junto a las tumbas de los muertosy en torno a los cipreses y a los…
«La Fe» En medio del abismo de la dudalleno de oscuridad, de sombra vanahay una estrella que reflejos manasublime, sí, mas silenciosa, muda. Ella, con su fulgor divino, escuda,alienta y guía a la conciencia humana,cuando…
«La cuerda cortada» La cuerda cortada puede volver a anudarse,vuelve a aguantar, peroestá cortada. Quizá volvamos a tropezar, pero allídonde me abandonaste novolverás a encontrarme. Bertolt Brecht Satisfacciones La primera mirada por la ventana al…
“Esta historia comienza un 24 de diciembre en el Polo Norte. Los elfos empaquetaban los últimos regalos. Papá Noel estaba subido en el trineo tirado por sus seis renos y Rodolfo, el reno de la…
«En un jardín» Al decir que las penas son fugaces en tanto que la dicha persevera, tu cara es sugestiva y hechicera y juegan a los novios los rapaces. Al escuchar la apología que haces…
«No es preciso tener muchos libros, sino tenerlos buenos». Lucio Anneo Séneca
«Aparición urbana» ¿Surgió de bajo tierra? ¿Se desprendió del cielo? Estaba entre los ruidos, herido, malherido, inmóvil, en silencio, hincado ante la tarde, ante lo inevitable, las venas adheridas al espanto, al asfalto, con sus…
“La mitad de lo que digo no sirve para nada, pero lo digo para que la otra mitad pueda llegar a ti.” -Khalil Gibran Tú, abuelo sin par, que amó entrañablemente a los hermosos retoños…
«Desandar el desánimo» Desanimar el desánimo deshilacharlo que se desdibuje grotescamente y se destierre y se deseternice y su deshielo nos descubra llenos de desimposibles. Gabriel Impaglione Imagen: Todofondos
«La princesa y el frijol» Había una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero que no se contentaba sino con una princesa de verdad. De modo que se dedicó a buscarla por…
Cien años de la muerte de Mark Twain, escritor, crítico social y humorista, nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida, Estados Unidos, murió el 21 de abril de 1910. Autor de más de…