Los «Romeritos» forman parte de la Cocina Tradicional Mexicana, en Agridulce te voy a enseñar a hacerlos de la manera más sencilla y rápida , pero igualmente deliciosa porque usaremos los ingredientes típicos necesarios para ello.
Los Romertios generalmente los preparamos en México en fechas específicas como Cuaresma y las Fiestas Navideñas, pero puede ser en cualquier mes del año, siempre y cuando puedas conseguir el ingrediente principal que son los Romeritos (hierba o quelite que crece en la milpa) No confundir con el Romero en flor que es para otros usos culinarios y medicinales.
Ingredientes:
1 Kilo de Romeritos (limpios y bien lavados)
1/2 Kilo de nopales cocidos y cortados en cuadritos pequeños (no demasiado)
1/2 Kilo de papas cambray cocidas y peladas (si no encuentras papa cambray compra de la amarilla y ya cocida y pelada córtala en cuadros grandes)
200 ó 250 gr. de camarón seco limpio (quitarle la cabeza y las patas) (no se lavan porque pierden la sal)
3 ó 4 cucharadas de aceite (no aconsejo de Oliva porque se quema)
300 gr. de Mole Poblano en pasta
agua la necesaria
* No pongo la sal como ingrediente porque los camarones y el mole son salados
Preparación:
1.-En un sartén de teflón poner el aceite a calentar, sofreír los camarones (ya limpios) mover constantemente para que no se quemen, cuando adquieran un color dorado retirarlos del sartén, conservar la grasa que haya quedado.
2.- En un cazo o cazuela de buen tamaño preparar el mole según las indicaciones, no debe de quedar ni muy espeso ni muy líquido. no dejar que se pegue o queme porque le cambia el sabor, agregar la grasa que haya quedado del los camarones, seguir moviendo.
3.- Al mole se le van agregando los ingredientes uno a uno para integrarlos bien, yo agrego primero lo Romeritos bien escurridos, después, los nopales igualmente escurridos, las papas e integrar bien, por último los camarones dorados,si es necesario agregar un poco más de agua, revolver y dejar que hierva para que se mezclen los sabores.
!Listo¡¡
Se puede comer solo, con tortillas calientes o pan blanco (bolillo)
!Provecho¡¡¡¡
Si te gustó déjanos un comentario, tus opiniones son muy importantes 🙂
Receta de: Argelia Castañeda
Fotografía: Argelia Castañeda